Algunos de los grupos de investigación del Departamento de Antropología y recursos de interés relacionados con estos temas.
Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico |
El Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico es un grupo de trabajo con autonomía propia, asociado al Departamento de Antropología. Dedicado a la reflexión, investigación y análisis en torno al patrimonio cultural y arqueológico.
OPCA busca incidir en la percepción y gestión del patrimonio, tanto en el sector público, como en el privado, a partir de la producción de conocimiento derivado de investigaciones académicas y del monitoreo constante del acontecer nacional y mundial en torno al tema
del patrimonio cultural y arqueológico.
Anualmente el Observatorio realiza la publicación del Boletín OPCA, cada edición trata un tema especial dentro del complejo universo del Patrimonio Cultural, a través de artículos académicos diversos, que desde diferentes perspectivas exploran y analizan el tema.
Página del OPCA | → Consultar aquí |
Boletines OPCA | → Consultar aquí |
Podcast |
¿Cómo comunicar el patrimonio cultural a públicos amplios? |
Programa de Investigación Antropochecua
El programa Antropochecua desarrolla investigaciones intra e inter-disciplinarias en los campos de la Antropología Ambiental, la Ecología Política y la Arqueología Ambiental, desde una perspectiva no ortodoxa que considera el desarrollo del giro poshumano. Este programa, se enmarca dentro de una visión sistémica de la antropología y toma en cuenta las contribuciones del campo abierto por los estudios de la fenomenología del habitar (dwelling perspective) y del ser humano como organismo-en-ambiente y de los estudios de las naturo-culturas y/o bioculturas, abiertos por las nuevas direcciones en la antropología de la evolución y la antropología cultural.
Enlaces de interés
Trabajos de Grado | |
Libros | |
Artículos |